FOVISSSTE impulsa el programa Tú Construyes con su primera Asamblea presencial
La Vocal Ejecutiva del Fondo de la Vivienda, Jabnely Maldonado, anunció que este sábado se realizará en Oaxaca la primera Asamblea de la iniciativa diseñada para derechohabientes que desean construir, ampliar, rehabilitar, mejorar o concluir su vivienda con el respaldo de asistencia técnica especializada
Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 02 de octubre de 2025 | Comunicado

Tlaxcala, Tlaxcala, a 02 de octubre de 2025.- El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), en voz de su Vocal Ejecutiva, Jabnely Maldonado Meza, anunció la realización de la primera Asamblea presencial del programa Tú Construyes, que se celebrará este sábado en Oaxaca, con el objetivo de que las y los derechohabientes conozcan a su asistente técnico y trabajen junto a él en el desarrollo de sus proyectos de construcción, ampliación, rehabilitación, mejora o conclusión de vivienda.
“Pueden construir su propia casa si tienen un terreno de propiedad privada o propiedad social como los ejidos y piden su crédito para construir su propia casa con acompañamiento técnico”, refirió la titular del Fondo de la Vivienda.
En el evento realizado en Tlaxcala, que enmarcó además la entrega de casi un centenar de Constancias de Finiquito como parte del Programa de Justicia Social, Jabnely Maldonado resaltó que este esfuerzo no es solo operativo, sino que forma parte de un proyecto más amplio de transformación en la política de vivienda.
“Me da mucho gusto encabezar este equipo porque representa la posibilidad de consolidar el proyecto de la Presidenta (Claudia Sheinbaum Pardo) que tiene la visión de hacer justicia social”, subrayó.
En su intervención, y tras otorgar los documentos que dan certeza patrimonial a 88 familias tlaxcaltecas, la Vocal Ejecutiva recordó la importancia que la vivienda significa para millones de familias mexicanas, pues aseguró que “tener un patrimonio representa el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio de toda una vida”.
Señaló que, con esta visión, el Fondo se aleja de un enfoque meramente financiero para poner en el centro los derechos a sus acreditadas y acreditados.
“La vivienda no es una mercancía es un derecho, y con esta visión llegamos a recomponer los créditos, pero, sobre todo, a restituir los derechos de las y los trabajadores, por eso lo nombramos Programa de Justicia Social”, dijo sobre los beneficios, entre los que destacan condonación de intereses, adeudos vencidos, congelamiento de saldos, quitas y descuentos.
Asimismo, adelantó que el Fovissste alista cambios importantes en los procesos para dar mayor certeza y claridad a los acreditados.
“Estamos por anunciar el nuevo contrato de mutuo que es el que firman para obtener el crédito hipotecario, y un estado de cuenta que nos diga de cuánto fue nuestro crédito, cuánto hemos pagado y cuánto debemos, así de sencillo”, explicó.
La funcionaria también recalcó la importancia de estar más cerca de las necesidades de la derechohabiencia
“Los Departamentos de Vivienda que son nuestro primer frente de atención a las y los acreditados no eran visitados por el titular (…) Ahora que se está impulsando esta nueva visión nos parece fundamental que nos podamos ver y escuchar las necesidades”, compartió, al tiempo que reconoció el respaldo que ha recibido del director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, en la implementación de estos cambios.
Finalmente, subrayó la participación del Fondo de la Vivienda de las y los trabajadores al servicio del Estado en el Programa de Vivienda para el Bienestar con la construcción de 100 mil hogares destinados a trabajadores de menores ingresos que aún no cuentan con patrimonio.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.