FOVISSSTE impulsa la ética y la calidad de la vivienda en la 3ª Cumbre Inmobiliaria MULIV
La Subdirectora de Crédito del Fovissste, Priscila Blasco, participó en el conversatorio “Ética y estándares de calidad” de la 3ª Cumbre Inmobiliaria MULIV donde destacó que la vivienda social debe garantizar calidad, seguridad y bienestar familiar
Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 08 de octubre de 2025 | Comunicado

Ciudad de México, a 8 de octubre de 2025.– El Fovissste participó en la 3ª Cumbre Inmobiliaria MULIV, realizada en la Bolsa Mexicana de Valores, con la representación de Priscila Blasco, subdirectora de Crédito, quien intervino en el conversatorio “Ética y estándares de calidad”.
Durante su participación, destacó que la simplificación de trámites es clave para acercar los servicios crediticios a la derechohabiencia, además de fortalecer la transparencia y eficiencia institucional.
Acompañada por Mara Mendoza, socia directora de Tergum; Ana Lilia Porras, notaria 91 del Estado de México; y Carlota Domínguez, CEO de Boma Desarrollos, la subdirectora compartió la nueva visión social del Fondo, centrada en las necesidades de las y los acreditados por encima de los aspectos financieros.
Subrayó que una vivienda adecuada debe cumplir con estándares de seguridad y calidad, pues representa el patrimonio de miles de familias mexicanas.
Asimismo, puntualizó que “el Fovissste trabaja para garantizar una labor ética, social y normativamente sólida, apoyada en la automatización y el uso de tecnologías de información” para asegurar que los servicios lleguen de manera oportuna y certera.
Recordó que, gracias a las aportaciones de las y los trabajadores del Estado, el Fondo tiene una doble misión.
“Buscamos dar créditos asequibles y proteger los ahorros con rendimientos competitivos, lo que permitirá que la vivienda social se otorgue de manera responsable y con calidad”, finalizó.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.